La ironía del ELN cuando condiciona la liberación de Odín Sánchez

El Ejército de Liberación Nacional es el actor armado que más ha secuestrado a lo largo de la historia colombiana, con el 21% de la totalidad de esos delitos. Aún con ese oscuro pasado, esa guerrilla dilata la puesta en libertad del político chocoano, casi la única condición del Gobierno para sentarse a dialogar, al tiempo que ataca a la población civil.

Por: Sergio García Hernández

El secuestro es la cicatriz que, en su proporción más importante, el ELN ha dejado en Colombia. Ese ejército es el grupo ilegal armado que más ha cometido ese delito, en los más de 50 años de conflicto en el país.

De acuerdo con datos del informe ‘Basta Ya’, preparado por el Grupo de Memoria Histórica en el 2013,  el ELN, con 21%, es el actor armado que más secuestros políticos ha argumentado.

A su vez, el documento señala que de los 27.023 secuestros reportados entre 1970 y 2010, las guerrillas fueron autoras de 24.482, lo que equivale al 90,6%.

Por esa razón, la liberación del excongresista, Odín Sánchez, más que una condición del Gobierno, era un gesto de reconciliación que se esperaba.

El Ejecutivo buscaba que el ELN evidenciara su disposición para sentarse a dialogar, de una manera seria y comprometida, con el Estado, desde el 3 de noviembre.

Contrario a lo esperado por el Gobierno, la liberación no se dio el  pasado jueves 27 de octubre, como se tenía presupuestado.

Además, ese mismo día, mientras el país estaba atenta a la suerte de Sánchez, esa guerrilla asesinó a 2 conductores de camiones que transitaban por el sector de Caranal, en la vía que une las poblaciones de Fortul y Tame en Arauca.

Tras el homicidio, los hombres del ELN incineraron los vehículos que conducían sus víctimas.

El episodio, de acuerdo con versiones que autoridades locales dieron al diario El Tiempo, basadas en un testigo, consistió en que bajaron a los camioneros “y casi sin mediar palabra les dispararon a quemarropa, para luego proceder a incinerar los automotores”.

Luego de la no liberación de Sánchez  y el crimen contra los camioneros, el ELN lanzó otro dardo a la negociación.

La guerrilla emitió el lunes 31 de octubre un comunicado, en donde señala que “es falso que se haya incumplido lo acordado con el Gobierno para llegar a la instalación de una mesa pública”.

El argumento del ELN es que el acuerdo al que llegó con el Ejecutivo consistía en liberar a 2 secuestrados antes del 27 de octubre, día en el que se proyectaba la instalación de la mesa de negociación en Quito (Ecuador).

De acuerdo con la insurgencia, ellos cumplieron, pues liberaron al exalcalde de Charalá (Santander), Fabio León Ardila, y al arrocero, Nelson Alejandro León.

elenos

El ELN asesinó a dos conductores de camión el día que debía arrancar la negociación con el Gobierno. Foto: Silvia  Moreno

De esta manera, el ELN se saca de la manga un acuerdo, según ellos, hecho con el Gobierno, que los exime de la responsabilidad por no haber liberado a Odín Sánchez, antes del 27 de octubre.

Ese comunicado se da a conocer, pese a que para el Gobierno era claro que la condición principal para iniciar el diálogo, era que el político chocoano recobrara su libertad.

La semana pasada los titulares de todos los medios de comunicación daban cuenta de un pacto para que se liberara a Sánchez, en el fue considerado el ‘gesto cumbre’, antes del inicio de la negociación.

Esas noticias, según considera la guerrilla ahora, fueron fruto de un malentendido en la interpretación del Gobierno en relación a lo pactado.

Sobre la liberación de Sánchez, el ELN ahora dice que él era la tercera persona que liberarían, como parte del pacto que apareció, y que ese acto tendría ocasión durante la primera ronda de los diálogos, es decir incluso después del 3 noviembre, cuando de forma oficial comenzaría la mesa.

Sobre la negociación con el ELN,  el presidente Juan Manuel Santos ha dicho que la liberación de Odín Sánchez es condición para iniciarla y que hasta que no vea al político “libre, sano y salvo, no va haber reunión”.

La condición de Santos y los hechos recientes indican que de momento no habría negociación con el ELN.

Esto, debido a que no sucedió la liberación de  Odín Sánchez antes del 3 de noviembre, cuando la mesa debía estar ya instalada, y la fecha en que la negociación debía arrancar.

Además, el ELN dice que la liberación sucedería en la primera instancia del diálogo, es decir con las partes sentadas, no antes, como exige el presidente Santos.

Una posible negociación luce así improbable, pues el ELN da gestos contrarios y cargados de ironía, a los que se espera de un grupo insurgente, que busca dejar las armas, en el escenario de una negociación con el Estado.

El ELN le recuerda al país, con sus actuaciones de las recientes semanas, la ironía que una guerrilla puede tener frente a un Gobierno que se la juega por la negociación.

Esa situación ya tiene sus precedentes en Colombia, en procesos de paz como el de «El Caguán», y cuyo saldo lo ha pagado la población civil, representada por ejemplo, en los 2 camioneros que perdieron sus vidas, el mismo día que se esperaba el anuncio de una ‘paz total’.

Un pensamiento en “La ironía del ELN cuando condiciona la liberación de Odín Sánchez

  1. Pingback: El ELN, una fuerza obstinada y terca que se niega a alcanzar la paz – Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s