El jefe guerrillero dice que las Farc no quieren regresar a la guerra y que cederán en todo lo que sea positivo y refuerce un acuerdo que saque a Colombia del conflicto armado. Sin embargo, considera que debe haber un plazo para que el proceso no pase del limbo al infierno.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
En una entrevista del periodista Daniel Coronell, para la cadena Univisión, uno de los jefes de las Farc, y negociador de la insurgencia, ‘Iván Márquez’ dice que la guerrilla está dispuesta a escuchar a los promotores del ‘No’ al Acuerdo Final, luego de la victoria de ese sector político en la votación del plebiscito.
Márquez deja dos mensajes en esa entrevista. El primero es que las Farc no desconocen el resultado de los comicios del pasado 2 de octubre, por lo que la guerrilla escuchará las propuestas, que han hecho llegar al gobierno los líderes que impulsaron el ‘No’.
El segundo mensaje de Márquez, en la entrevista concedida a Daniel Coronell, es que ese diálogo con el ‘No’ debe evitar las dilaciones, para que se llegue a un fin del conflicto definitivo en Colombia, por lo menos entre las Farc y el Gobierno.
“Pensamos que hay que escuchar a todo el mundo pero no en un lapso muy amplio, para que el proceso no pase del limbo al infierno”, dice en la entrevista Márquez. Vea el video completo de la entrevista.

‘Iván Márquez’, jefe guerrillero de las Farc. Foto: Univisión
El jefe guerrillero también asevera que las Farc suspendieron los secuestros y las extorsiones a lo que él llama “en cuestaciones en función de la rebelión”, por lo que la guerrilla recurrirá a organizaciones internacionales para financiarse y subsidiar los combatientes, mientras se llega a un acuerdo definitivo.
Márquez aclaró que algunos puntos que promotores del ‘No’ mencionaron como parte del Acuerdo, como el de la ideología de género y expropiación a la propiedad privada, son falsos.
“El enfoque de género en los acuerdos se refiere a la reivindicación de los derechos de las mujeres”, dice Márquez, quien añade que en el Acuerdo que se firmó “se respeta la propiedad privada”, y que para las Farc es importante que se titule la tierra en poder de los campesinos que no está titulada. Lea: Prospectiva 10: Lo que sigue después del triunfo del ‘No’ en el plebiscito.
Sobre la posibilidad de ir a la cárcel, el jefe guerrillero dijo que las Farc están dispuestas a someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz, acordada en La Habana. Allí las penas oscilan entre 5 y 8 años, en sitios donde los combatientes tengan posibilidad de colaborar con medidas humanitarias como el desminado, siempre y cuando se cumpla con los principios de verdad y responsabilidad. Es decir que la cárcel era evitable para quienes se sometieran a la Jurisdicción.
“Ningún proceso de los habidos en el mundo en los últimos años ha concluido con los líderes de la insurgencia tras las rejas”, indicó Márquez sobre la posibilidad de cárcel, al tiempo que advirtió que la elegibilidad política debe estar determinada por el cumplimiento de los principios de verdad y responsabilidad de la Jurisdicción de Paz.
La entrevista de Márquez a Coronell dibuja así las líneas rojas de las Farc luego de la victoria del ‘No’ en el plebiscito, así como los escenarios que aceptarían en el nuevo panorama político, tras las votaciones del 2 de octubre.