¿Por qué pueblos del Caribe podrían cambiar el destino de la paz?

Versiones apuntan a que la Corte Constitucional alista una decisión para reabrir votación en zonas de la Costa afectadas el pasado 2 de octubre por el huracán Matthew. Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza esta posibilidad.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

La emisora Bluradio informó en la mañana del lunes 10 de octubre que la Corte Constitucional alista una decisión sobre el plebiscito, que permitiría volver a abrir la votación del plebiscito en algunos pueblos del Caribe, en donde los comicios electorales se vieron afectados por el huracán Matthew. Esa situación pone en el escenario político la posibilidad de un cambio en el resultado sobre la refrendación del Acuerdo Final.

El medio de comunicación radial también informó que según Alexander Vega, presidente del Consejo Nacional Electoral, existe la posibilidad de repetir las elecciones en unas determinadas circunstancias.

“El código contencioso administrativo del código electoral  habla de la figura del aplazamiento, como también si se demuestra que un fenómeno natural o constreñimiento o violencia sobre el electorado, afectara directamente el porcentaje, tendría lugar a repetirse”, señala Vega.

Prospectiva en Justicia y Desarrollo hizo consultas sobre la posibilidad de que se repita el plebiscito en poblaciones afectadas por el huracán Matthew, y encontró que la Corte ya ha hablado por ejemplo en la sentencia C-490 del 2011 de la universalidad del derecho al voto, del cual nadie puede ser excluido.

A su vez, la Corte en la misma sentencia habla de casos fortuitos que impiden ejercer el voto y ha aseverado que la autoridad electoral “está en obligación de ser creadora de unas circunstancias para reconocer el derecho”.

Cabe aclarar que los casos fortuitos que sucedieron con el huracán Matthew se cuentan por ejemplo en la imposibilidad que tuvieron algunos electores de llegar a sus puestos de votación, debido a las inundaciones que sucedieron el 2 de octubre en municipios como  Aracataca, Fundación, Zona Bananera y Algarrobo, en el Magdalena.

El huracán además causó que se suspendieran temporalmente votaciones del plebiscito en la Alta Guajira, en donde municipios como Dibulla vieron abrir de forma tardía los puestos de votación.

Incluso el día de los comicios, el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, registró que se presentaron algunos inconvenientes con la organización de la jornada en corregimientos de la Costa Caribe y Pacífica.

“Los factores climáticos han afectado la organización del proceso electoral en algunos corregimientos de Uribia, de Dibulla (Guajira), así como en Zona Bananera y en Aracataca (Magdalena), Juradó y de Bahía Solano (Chocó), y en Islas de Rosario, (Bolívar)”, señaló Galindo ese día.

En Magdalena según la Registraduría 222.121 votaron en la jornada, de las 908.964 personas habilitadas para hacerlo. Entre tanto en La Guajira fueron 109.217 las personas que salieron a votar de las 563.157 habilitadas.

Estas cifras contrastan con las que tuvieron lugar en la elección presidencial de 2014, cuando en Magdalena para la segunda vuelta votaron 387.505 personas. En esa misma ocasión La Guajira reportó una votación de 171.136 electores.

votaciones

En este sentido, si bien aún no se conoce si la Corte va a decidir reabrir las votaciones en algunas poblaciones del Caribe, que además tendrían que entrar a definirse de acuerdo con reportes de la Registraduría sobre abstención provocada por el huracán,  una cosa sí es clara, y es que para la alta magistratura al derecho al voto se le deben garantizar todas las condiciones.

Esto se traduce en una posibilidad real de que por cuenta de Matthew se reabra la jornada electoral en algunas partes de la Costa Caribe.

De darse ese escenario, el destino del Acuerdo Final podría cambiar, si se tiene en cuenta que las zonas en donde impactó el huracán, como Guajira y Magdalena, votaron en porcentajes superiores al 60% por el ‘Sí’.

 

Un pensamiento en “¿Por qué pueblos del Caribe podrían cambiar el destino de la paz?

  1. Pingback: Dos hechos en el plebiscito que pasan de la especulación al estudio de la Corte – Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s