El destape de los candidatos antes del ascenso final

Como en una etapa ciclística, la encuesta de Semana, Caracol Televisión y Blu Radio midió la condición en la que arrancan los aspirantes a la presidencia del país. La actitud y movimientos de los perfilados al cargo más importante del territorio nacional anticipan unas campañas que bucarán el populismo antes que el debate.

Por: Sergio García Hernández

La encuesta sobre la intención de voto para las elecciones del 2018 dejó una foto del momento político del país. Vargas Lleras parte como favorito y se consolidan candidaturas como las de Sergio Fajardo y Gustavo Petro.

Pero además de esa foto sobre la fortaleza con la que arrancan los aspirantes a la presidencia, con la encuesta también se ha destapado el estilo que tendrá la campaña electoral, que se anticipa como populista en la que el debate de las ideas tendrá poca acogida.

Los resultados de la encuesta dejaron vencedor a Germán Vargas Lleras. Ese resultado destapó a Claudia López, cuya reacción no fue hablar de la proyección del candidato o confrontar las ideas del líder de Cambio Radical, y en vez se expandió en críticas al ejercicio y cuestionó la credibilidad de los medios que contrataron el sondeo a quienes acusó de querer promover la candidatura de Vargas.

La senadora del partido verde dejó ver que su campaña se basará en el populismo natural que despierta la salida fácil de cuestionar a medios de comunicación que no publican las noticias que ella desea. Otra habría sido la reacción de la congresista si hubiese quedado más arriba del séptimo lugar en donde la ubicó la encuesta.

Por su parte, el candidato con más fortaleza del Centro Democrático, el exgobernador Luis Alfredo Ramos, ha sido retratado por miembros de su partido en varias ocasiones como un perseguido político.

Esta situación anticipa una campaña del Centro Democrático que estará soportada en ese discurso, que no deja de ser parte de una estrategia más que una verdad.

El proceso de Ramos por nexos con el paramilitarismo es investigado por la Corte Suprema de Justicia, que lo dejó en libertad mientras se analiza la probable participación de falsos testigos en ese caso.

Más allá de esta situación con los testigos, que pudo haber afectado a Ramos, la persecución política por parte del Gobierno que integrantes de su partido intentan vender es un sofisma, que apunta a ganar adeptos sin debate y con populismo.

A su turno, uno de los candidatos más fuertes a la presidencia, Gustavo Petro, que aparece tercero en la encuesta, ha basado su campaña en sacar provecho de las decisiones erróneas de la alcaldía de Enrique Peñalosa.

Petro tampoco genera debate, y más bien se ha dedicado a ‘exprimir’ la pobre imagen del alcalde bogotano y el impacto favorable que tiene en su candidatura el proceso de revocatoria al que se enfrenta Peñalosa.

Más preocupante que acudir al populismo puede ser no hablar y desaparecer del debate. Esa es la estrategia de los líderes de la encuesta presidencial recientemente publicada. Ni Germán Vargas Lleras ni Sergio Fajardo se han lanzado a convencer a su electorado. Más bien se alejan de los medios y así privan a sus seguidores de conocer su ideario para el país.

El silencio no es algo nuevo en estos dos candidatos. Esa también fue la postura de ambos cuando en el marco de los acuerdos de paz el país necesitaba conocer qué pensaban, como los líderes políticos que son, de la negociación entre el Gobierno y las Farc.

Con ese panorama arranca una campaña en donde los desatinos y el silencio de los candidatos más fuertes, según la encuesta de Semana, Blu Radio y Caracol Televisión, puede promover campañas que han sido más abiertas, como la de Martha Lucía Ramírez y Enrique Robledo, que no dejan de participar en cuanto foro o debate a donde los invitan.

El momento político también puede favorecer a aquellos aspirantes que hasta ahora ‘lanzan al ruedo’ su nombre, como lo son Humberto de La Calle, Juan Carlos Pinzón y Clara López, que de hecho marcó el cuarto puesto en la reciente encuesta. El ascenso final se aproxima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s