Radio en Colombia, esperanza en medio del conflicto

Las emisoras comunitarias y proyectos locales de transmisión han sido tanto elementos informativos para poblaciones rurales como medios de ‘escape’ a la realidad de la confrontación armada en las regiones.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

En el Día Mundial de la Radio, en el país se resalta el valor que ha tenido ese medio de comunicación, como un mecanismo de información y participación eficiente en medio del conflicto, que por más de 50 años ha vivido Colombia.

La radio se convirtió en un escenario en el que las comunidades regionales se enteraban sobre los hechos de la guerra que sucedían a su alrededor. Pero, ese medio de comunicación en años más recientes también ha sido un espacio de escape a la  realidad, un sitio en el que la población rural piensa un mejor futuro, y expresa sus alegrías, temores y sueños.

En una entrevista para Naciones Unidas, Rodrigo Callejas, periodista víctima del conflicto, resalta que la radio tiene la fortaleza de poder llegar a “todos los rincones” del país, por lo que es el medio a través del que se puede informar a mayor cantidad de gente.

Sobre la posibilidad de ejercer su profesión, en la radio, con las condiciones de seguridad del país, Callejas asegura que el proceso de paz con las Farc ha tranquilizado, pues hay lugares más pacíficos y con mejores condiciones para ejercer el oficio.

Sin embargo, el periodista asegura que existen “regiones que aún tienen conflicto” en donde el periodismo se ve “silenciado y amordazado”.

Entre tanto, sobre el papel de la radio en Colombia, Irina Bokova, directora de la Unesco,  dice en una entrevista con el Centro de Información de Naciones Unidas en Bogotá que la radio, siendo el medio más accesible en el mundo, es clave en procesos sociales como el que atraviesa ahora mismo el país con la implementación del proceso de paz con las Farc.

Bokova  asevera que en Colombia se han instalado radios comunitarias que permitirán también educar en el posconflicto a comunidades locales en valores ligados a ese proceso, como los son “el diálogo, la reconciliación, y la cultura de paz”.

dia-mundial-de-la-radio

El 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio. Foto: MinTIC

La radio como mecanismo de participación

Además del valor que en su día mundial se le da a la radio como un vehículo para informar a nivel rural, y para educar en la región, este medio de comunicación también se ha posicionado como un canal de participación en medio del conflicto.

Así lo asegura la investigadora de la Universidad de Minnesota Clemencia Rodríguez en su investigación ‘Medios de Comunicación Ciudadanos contra el Conflicto Armado’. En ese texto la académica reseña que, por medio de la radio, las comunidades afectadas por la guerra han logrado construir una identidad y una cultura propia lo que, a su vez, ha detenido la autodefinición de poblaciones locales solo a través del conflicto en un proceso que permite sentar bases para pensar un futuro sin violencia.

La investigadora pone como ejemplo la forma de hacer radio de una emisora en Simití, Bolívar, una de las poblaciones más afectadas por la violencia del Magdalena Medio, en donde la productora decía que “no habla de guerra sino de radio, que es algo muy pacífico y hermoso”, lo cual ella desea representar en sus programas.

Para Rodríguez esa percepción de la radio, ubica a ese medio como un motor de construcción de identidades y de “una visión compartida para el futuro”, alejada de la realidad de violencia, muertes y amenazas, propias de algunas regiones del país.

La radio se ubica de esa manera en Colombia como un medio de información de largo alcance, superior al de otras plataformas de comunicación, que además permite la participación comunitaria, importancia que es destacada más que nunca el 13 de febrero, su día mundial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s