La feria de las propuestas

El expresidente Andrés Pastrana creó un equipo negociador. Álvaro Uribe entregó un documento de 26 páginas. Marta Lucía Ramírez también informó al Gobierno su percepción sobre el proceso. Mientras, Alejandro Ordoñez pide revisión del concepto de género, dispuesto en el Acuerdo.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

El ‘pacto nacional’ propuesto, tanto por los sectores del Gobierno como por los de la oposición, ha resultado en una división de propuestas a la que cada día se vuelve más difícil hacerle seguimiento.

Una tras otra llegan a Presidencia las propuestas de los sectores del ‘No’, quienes han decidido entregar de forma independiente sus puntos de vista sobre el Acuerdo.

El senador Álvaro Uribe, en cabeza del Centro Democrático, le oficializó al Gobierno sus planteamientos sobre aquello en lo que no coincide con lo pactado en La Habana, y que va en línea con los 13 puntos que publicó a los medios.

Uribe menciona, entre sus propuestas, que haya penas privativas de la libertad entre 5 y 8 años para quienes cometieron delitos graves, que el narcotráfico no sea calificado como delito político y revaluar el rol del Tribunal de Paz nombrado en el Acuerdo, entre otros aspectos.

Por su parte, el expresidente conservador Andrés Pastrana conformó un grupo que lo asesora para el diseño de sus propuestas. Según la Revista Semana, a ese equipo pertenecen Camilo Gómez, su antiguo comisionado de paz; Rubén Darío Lizarralde, quien fue ministro de Agricultura del gobierno Santos, y Augusto Ibáñez, antiguo magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia.

Pastrana, rodeado y fortalecido, presentó sus propuestas por cuenta propia, sin conciliar un solo bloque de alternativas con las otras 2 figuras del partido Conservador que han cobrado relevancia tras la votación del 2 de octubre: Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez.

Entre las propuestas del expresidente Conservador destaca la exigencia que no se sustituya la Constitución y que las Farc se vean obligadas a entregar todos los bienes en Colombia y el exterior para reparar a las víctimas.

A su turno, tanto Alejandro Ordoñez como Marta Lucía Ramírez también decidieron presentar sus propuestas por separado, pese a que ambos son conservadores y a que los dos tienen aspiraciones presidenciales en el 2018.

Ordoñez, según lo informó el propio presidente Juan Manuel Santos, entregó sus propuestas, en donde se incluyen claridades sobre el enfoque de género planteado en el Acuerdo y se pide una mención de la familia en el pacto, en consonancia con lo que han reclamado pastores de diversas iglesias .

Mientras, Ramírez entregó una propuesta detallada punto por punto sobre lo que cambiaría en el Acuerdo, en la que destaca su solicitud de que los responsables de delitos de lesa humanidad no puedan aspirar ni al Congreso, ni a la Presidencia, y que se garantice una pena de reclusión para los responsables de delitos de lesa humanidad.

Frente a la variedad de propuestas y sobre los diversos sectores desde donde llegaron, el presidente Santos ha recalcado que tras el triunfo del ‘No’ todos  los líderes de esa opción debían ser escuchados.

Sin embargo, la forma como las propuestas tocaron las puertas de la Casa de Nariño genera un escenario en el que hay una posición de Gobierno, una de la insurgencia de las Farc y otras 4 de los promotores del ‘No’. Además ya hay sectores del ‘Sí’, que buscan proponer situaciones distintas a las que ya estaban en el Acuerdo.

De esa manera luce difícil vislumbrar el escenario que planteó la Canciller María Ángela Holguín, cuando como comisionada delegataria para hablar con los promotores del  ‘No’, pidió un listado con propuestas claras cuya discusión no tendría que durar meses.

De momento, el país ha sido testigo de una entrega de puntos de vistas que, más allá de su contenido, se vuelven cada día más difíciles de seguir y de manejar, situación que representa un riesgo para un Gobierno que ha pedido celeridad pero que, por el contrario y debido a su concesión de escuchar a los promotores del ‘No’ por separado, se ha encontrado con una auténtica feria de propuestas.

Un pensamiento en “La feria de las propuestas

  1. Pingback: “La Procuraduría no será vocera de radicalismos ni de persecuciones políticas”, Fernando Carrillo – Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s