En una posición muy comprometida quedaron algunos líderes regionales luego del triunfo del ‘no’. Entre ellos pueden contarse el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. Entre tanto, Humberto de la Calle presentó su renuncia como jefe negociador de la Mesa de Diálogo en La Habana.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Un día después de la derrota del ‘sí’ en las votaciones que tuvieron lugar el día de ayer, cabezas políticas importantes a nivel departamental quedaron comprometidas por la categórica derrota que tuvieron.
El principal derrotado es, sin duda, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. El jefe de la Cartera Política del Gobierno tuvo un papel de liderazgo en la promoción del ‘sí’ y desde su cargo tenía la responsabilidad de convencer en la arena política al legislativo y entes territoriales.
Sin embargo, su derrota se cuenta no solo por la victoria del ‘no’ a nivel nacional, sino por los pobres resultados que tuvo el ‘sí’ en Norte de Santander y Cúcuta. Cristo es procedente de esa región y es un líder político, cuyo respaldo a gobernadores y alcaldes es determinante en elecciones regionales.
Pero, pese a su figura central en la región, la votación de ayer dejó claro que su gente no lo escuchó, y que su aporte en la votación fue nulo. El 63,9% de los votantes de Norte de Santander votó ‘no’. Mientras, la ciudad natal de Cristo –Cúcuta- con un 65,3%, le dio una victoria contundente al ‘no’.
- Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Foto: David Oliveros -Mininterior.
Esta derrota deja prácticamente en el olvido cualquier intención de Cristo de aspirar a la Presidencia de la República, y su rol en el Gobierno queda en entredicho, pues no solo perdió, sino que la derrota fue demoledora.
Otro de los grandes perdedores políticos luego de la jornada de ayer es otro aspirante a la Presidencia de 2018. Se trata del exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien luce hoy como una figura que no pudo detener, ni siquiera mitigar la fuerte campaña del ‘no’ en su departamento. La votación de Fajardo en una eventual contienda por el cargo más importante del Estado estaría en quienes apoyaron el ‘sí’, por lo que su aspiración, al igual que la de Cristo, puede estar limitada.
Los resultados de Antioquia, al igual que los de Norte de Santander, fácilmente trazaron la ruta victoriosa del ‘no’ en el país. En Medellín, el 62,9% de los votantes dijeron ‘no’ al Acuerdo Final. Mientras, en la totalidad del departamento antioqueño, el 62%, que representan 1 millón de votos, respaldaron la posición del ‘No’.
Renuncia Humberto de la Calle
Uno de los más decepcionados, aunque quizás no derrotados políticamente con la decisión de los votantes, fue Humberto de La Calle, el jefe del equipo negociador del ejecutivo en la Mesa de Diálogo en La Habana, quien lideró las negociaciones con las Farc por 4 años.
Tras los resultados del 2 de octubre, hoy en una rueda de prensa, de la Calle puso a disposición del presidente Juan Manuel Santos su renuncia como Jefe de la delegación, para no ser obstáculo en lo que sigue.
“Los errores que hayamos cometido son de mi exclusiva responsabilidad”, anotó de la Calle quien, sin embargo, aseveró que continuará trabajando por la paz “en el lugar donde pueda ser útil”.
La renuncia de Humberto de la Calle es la primera luego de la votación del día de ayer, y podría trazar el camino de nuevas dimisiones de quienes hoy amanecen como los grandes derrotados y responsables del resultado de ‘sí’ en los comicios del 2 de octubre.