“Nada hay más nefasto para los derechos de los colombianos que la guerra”, Santos

El jefe de Estado colombiano se refirió a la paz, y la participación y control que ha tenido el Acuerdo Final, en el XI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, donde se hace homenaje a los 25 años de la Carta Política del 91.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

La celebración de dos décadas y media de la Constitución de 1991 se convirtió en un nuevo escenario para que el presidente Juan Manuel Santos defendiera el acuerdo, con el que se busca dar fin al conflicto, entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc.

Santos explicó que por su propia voluntad decidió darle la máxima legitimidad, control y participación a lo pactado en La Habana, con la votación del plebiscito, que tendrá lugar en Colombia el próximo 2 de octubre, en donde busca que la población nacional, como constituyente primario, tenga la oportunidad de refrendar el Acuerdo Final.

El presidente recordó que, en sus sentencias, la Corte Constitucional fijó los parámetros para que todos los colombianos conocieran el Acuerdo antes de la votación del domingo. A su vez, destacó la participación de las tres ramas del poder –judicial, legislativa y ejecutiva-, en el proceso de paz que se llevó a cabo desde el 2012.

“Le tocó el turno al derecho a la paz, plasmado en el artículo 22 de la Constitución Política, que es un derecho y deber de obligatorio cumplimiento”, anotó santos, y agregó “nada hay más nefasto para los derechos de los colombianos que la guerra”.

En el encuentro, el presidente felicitó a la Corte porque en 25 años se ha convertido en unas de las cortes más respetadas del mundo, al tiempo que destacó que la magistratura se caracteriza por moderna, garantista e innovadora.

El jefe de Estado mencionó, a su turno, que en las dos décadas y media que tiene la Carta Política, los derechos no se han quedado escritos, y han encontrado efectos concretos en las sentencias de la Corte y en la vida de las personas. “La institución de la tutela ha impedido que la Carta se quede escrita, sin consecuencias en la vida diaria”, agregó Santos.

El evento se desarrolla este miércoles 28 y jueves 29 de septiembre. La cita tiene como escenario la Biblioteca Luis Ángel Arango de la capital colombiana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s