“Dilatar el proceso presenta enormes riesgos”, profesores universitarios

Docentes de universidades colombianas y extranjeras reclaman que se llegue con prontitud a un acuerdo final para cerrar el conflicto con las Farc.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Profesores firmantes de numerosas universidades del mundo, en una lista que incluye desde el London School Of Economics de Inglaterra hasta la Universidad Nacional de Colombia, aparecen en una lista de 1052 maestros, que se unieron para que se defina con celeridad una agenda que permita modificar los acuerdos.

Los docentes expresan que “dilatar el proceso presenta enormes riesgos”, y mencionan que el Acuerdo Final no puede revaluarse en su totalidad, pues se debe respetar, pese a su derrota, la voz de los numerosos votantes del ‘Sí’.

La carta completa de los docentes dice:

Carta abierta de profesores universitarios

Los abajo firmantes profesores universitarios de diferentes disciplinas, universidades y regiones, nos unimos a las voces que subrayan lo imperioso de llegar con prontitud a un acuerdo final para cerrar el conflicto con las Farc. Dilatar el proceso presenta enormes riesgos. Es fundamental definir con toda celeridad una agenda limitada de puntos a abrir para discusión, y un conjunto de propuestas concretas y viables para modificar el texto existente.

Con un apretadísimo resultado en el plebiscito del pasado 2 de octubre, esa agenda debe atender las preocupaciones de los votantes del ‘No’, ganadores en la consulta, al tiempo que respetar la voz de los igualmente numerosos votantes del ‘Sí’, que apoyaron un texto que no puede revaluarse en su totalidad, y convocar a quienes no se pronunciaron en las urnas.

El resultado del plebiscito del domingo abre la oportunidad única de ajustar el acuerdo existente de manera que convoque a una parte mayoritaria de la sociedad. Capitalizar esa oportunidad es un deber de todas las partes: las Farc, los representantes del ‘No’ y los del ‘Sí’.

El resultado del plebiscito no deja dudas y la movilización en las calles y en las redes sociales lo confirma: la sociedad demanda de todos ellos disposición para flexibilizar sus posiciones. Así lo reclaman los jóvenes, quienes nos han convocado a marchas y acciones para impulsar un pronto Acuerdo, y a quienes nos unimos decididamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s