Suiza aportaría 103 millones de dólares al posconflicto

Heidi Grau, representante del Gobierno suizo, dice que la aprobación del dinero debe ser ratificado por el parlamento de su país. Los recursos se proyectan para el lapso entre el 2017 y el 2020. Durante una década la consolidación de la paz le costaría a Colombia 31 mil millones de dólares.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

En un encuentro con la prensa en Berna, Suiza, dos cifras claves para el posconflicto en Colombia salieron a relucir. Por una parte, se dio a conocer el aproximado que el país del centro de Europa aportaría al acuerdo de paz. Y por otro frente, uno de los expertos que asesoró los diálogos en La Habana, Cuba, estimó el valor que implicará el posconflicto en 10 años.

Heidi Grau, Jefa de la División de Seguridad Humana del Departamento Federal de Asuntos Exteriores del Gobierno Suizo, destacó que su país proyecta entregar entre el 2017 y el 2020  unos 103 millones de dólares para la implementación del punto 2 de los acuerdos de La Habana, llamado Participación Política: Apertura Democrática para Contribuir a la Paz

La representante del Gobierno suizo aseguró que el monto debe ser ratificado por el parlamento de su país y que es la cifra que surgió como “compromiso financiero inicial” entre Suiza y Colombia, como parte de la cooperación internacional que tendrá la implementación de los acuerdos.

Por su parte, el también suizo Julian Hottinger, experto en resolución de conflictos, y quien estuvo en las negociaciones de paz en La Habana, aseguró a la prensa de su país que la implementación del posconflicto en Colombia, durante una década, tendrá un costo de unos 31 mil millones de dólares.

«Para aplicar el proceso de posconflicto durante diez años se necesitarán 31 mil millones de dólares, unos 93 billones de pesos. Es una cifra descomunal y obviamente no podrá ser asumida por un solo país, habrá que ver cómo se reparte», aseveró el experto.

El diplomático, a su vez, anotó que uno de los grandes desafíos del acuerdo, en lo que tiene que ver con la desmovilización y reintegración de los combatientes de la guerrilla, es el hecho de que solo se conozca la identidad real de 3 mil de los 16 mil supuestos miembros de las Farc y que del resto sólo se sepa el seudónimo con el que eran conocidos en sus tropas.

Cabe resaltar que la comisión suiza, durante las negociaciones entre el Gobierno colombiano y las Farc, participó entre noviembre de 2012 y julio de 2014 en los diálogos sobre cese de hostilidades y fin del conflicto, cuyas conclusiones fueron consignadas en el punto 3 del Acuerdo Final.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s